Ya sea que uses un iPhone o un Android, con una aplicación para grabar audio gratis o barata y una buena técnica, puedes usar tu teléfono inteligente para hacer grabaciones y subirlas a tus listas de eBird. Aprende a sacarle el provecho a grabar con tu celular.
Usa Merlin Audio ID o cualquier otra aplicación que haga grabaciones en formato .WAV
Para sacar el mayor provecho de las grabaciones hechas con tu teléfono inteligente, es recomendable usar una aplicación que permita grabar en formato .WAV. Merlin Bird ID, del Laboratorio de Ornitología de Cornell, graba directamente en este formato, y las grabaciones pueden compartirse fácilmente por correo electrónico, WhatsApp o cargarse a la nube. Esto facilita enormemente la transferencia de los archivos para su posterior procesamiento y archivo.
Otras aplicaciones que permiten grabar en formato .WAV incluyen Voice Record Pro (iOS), RecForge II y Hi-Res Audio Recorder (Android), así como RODE Reporter y SongMeterTouch, disponibles tanto para iOS como para Android, entre muchas otras.
Elige la mejor configuración
Otra gran cualidad de la aplicación Merlin Audio ID es que no tienes que preocuparte de configurar ningún ajuste técnico –¡nuestro equipo de la Biblioteca Macaulay ya lo hizo por ti!
Si decides usar una aplicación diferente, es importante revisar su configuración. En la mayoría de los casos, puedes establecer tus preferencias una sola vez y se mantendrán guardadas para futuras grabaciones. Los menús varían según la aplicación, pero estos son algunos de los más comunes e importantes.
Tipo de archivo:Siempre elige .WAV, un formato de archivo sin comprimir que da mejores resultados que archivos comprimidos como .MP3s o M4As. ¿Por qué WAV? Al final de este artículo encontrarás un archivo PDF de un texto de la Biblioteca Macaulay que explica en detalle por qué el formato .WAV es preferible frente a otros formatos comprimidos como MP3 o M4A.
Calidad de la grabación: Configura tu aplicación con la mejor calidad posible. Algunas aplicaciones ofrecen opciones simples como “baja” o “alta” calidad, mientras que otras permiten ajustar parámetros más específicos como la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits. Recomendamos grabar a una frecuencia de 48 kHz y una profundidad de 24 bits, si esta opción está disponible.
Canales: La mayoría de los teléfonos solo graban audio en mono, por lo que esta es la opción más adecuada. Si seleccionas “estéreo”, el dispositivo grabará dos canales idénticos, lo que duplicará innecesariamente el tamaño del archivo de audio sin aportar mejor calidad.
Ajuste del nivel: La gran mayoría de las aplicaciones de grabación avanzadas permiten controlar el nivel de entrada de la grabación. El nivel ideal debe estar entre -6 y -12 dB, y en ningún caso debe alcanzar los 0 dB.
Control automático de ganancia: Generalmente llamada AGC (por sus siglas en inglés, Automatic Gain Control), esta función debe desactivarse en la aplicación para poder ajustar manualmente el nivel de grabación.
Micrófonos externos para teléfonos inteligentes
Existe una gran variedad de micrófonos externos diseñados específicamente para teléfonos inteligentes. La mayoría son tan pequeños que no ofrecen una mejora significativa en comparación con los micrófonos incorporados en los propios teléfonos. En general, una buena técnica de grabación (ver más abajo) tiene un mayor impacto en la calidad del audio que el uso de un micrófono externo pequeño.
Sin embargo, si cuentas con un micrófono de cañón o una parábola pero no con una grabadora, puedes usar un cable o adaptador sencillo para conectarlos a tu teléfono. Este tipo de micrófonos altamente direccionales sí pueden marcar una gran diferencia en la calidad del sonido.
Consulta nuestra reseña de equipos de 2019 (disponible solo en inglés) para obtener más información sobre las opciones de micrófonos disponibles.
Usa una técnica de grabación adecuada
Una buena técnica siempre ayuda a mejorar tus grabaciones, ya sea usando un teléfono inteligente o equipo profesional. Recuerda que tu teléfono está diseñado para captar sonidos muy fuertes (como tu voz) a corta distancia, pero la mayoría de los sonidos de aves son relativamente suaves y se encuentran a mayor distancia.
Si haces ruido mientras grabas un ave — al hablar, caminar o mover el teléfono en tu mano — tu teléfono inteligente captará ese ruido mucho mejor que el sonido de las aves.
Con esto en mente, sigue estos consejos para lograr la mejor grabación posible con tu teléfono inteligente:
- Acércate al ave.
- Conoce qué micrófono usa tu teléfono inteligente y mantenlo libre de cualquier obstrucción.
- Apunta el micrófono directamente al ave.
- Intenta apuntar el micrófono en dirección opuesta al ruido de fondo.
- Toma tu teléfono inteligente delicadamente o colócalo en una superficie estable si es posible.
- No te muevas ni hables mientras grabas.
- Haz un anuncio de voz al final de cada grabación.
Para más información, visita nuestra página de consejos para la grabación de audio.
Respalda tus archivos
Asegúrate de transferir tus grabaciones a una computadora lo antes posible. Los teléfonos inteligentes ofrecen varias opciones para compartir archivos multimedia. El método más sencillo suele ser utilizar un servicio en la nube, como Dropbox o iCloud, para sincronizar los archivos.
Si tienes una cuenta de Dropbox y la aplicación instalada en tu teléfono, los archivos pueden sincronizarse automáticamente con tu cuenta y luego transferirse fácilmente a tu computadora. Otros métodos para compartir incluyen el correo electrónico, WhatsApp o conectar el teléfono a la computadora mediante un cable USB para transferir los archivos directamente.
Recuerda verificar que el dispositivo que estás usando tenga suficiente espacio de almacenamiento para guardar archivos de audio en alta calidad. Si no es así, intenta liberar espacio antes de salir a grabar durante tu jornada de pajareo.
Prepara tus grabaciones de audio para archivarlas en eBird
Por último, no olvides seguir la Guía para la preparación y carga de grabaciones de audio, de modo que puedan ser archivados en la Biblioteca Macaulay. Las grabaciones realizadas con un teléfono inteligente suelen tener un volumen bajo, por lo que es importante seguir nuestras recomendaciones: eliminar el ruido de manipulación al inicio y al final de cada grabación y aumentar el volumen del archivo si es necesario.
Algunas aplicaciones permiten editar los archivos directamente en el teléfono, pero si eliges esta opción, asegúrate de seguir igualmente nuestras pautas. Ten en cuenta que editar archivos de audio en una computadora, utilizando un programa gratuito, suele ser más sencillo y ofrece mayor control.
Gracias a Ariel Cabrera Foix y Fernanda Le-Bert por su colaboración en la actualización/traducción de este artículo al español.